Mr. Cobol y el ‘Muro de Berlín’

Tras unos días de descanso, volvemos a la carga descubriendo a Mr. Cobol. La banda madrileña presenta uno de los temas que formarán su nuevo álbum. «Muro de Berlín» está producido por Carlos Diaz (Los Planetas, Las Dianas, Apartamentos Acapulco…) en la Vega de Granada, con todos los músicos en una misma sala y tocando al mismo tiempo, para captar la frescura de los temas en directo.

La idea del título viene de un concepto claro: Nos vendieron que había que dejar el siglo XX atrás para abrazar lo nuevo y moderno del XXI, empezar de cero olvidando lo viejo porque en ese futuro prometedor nos iba a ir a todos mejor, pero la realidad es que no ha cambiado nada y que el siglo XXI está construido sobre los escombros del XX.

En el sonido del disco hemos querido tener muy presente a bandas del Rock Alternativo de los años 90, tanto nacionales como internacionales, por lo que en la grabación usamos material (pedales, previos, instrumentos…) y técnicas de grabación de esa década y anteriores.

Las diferentes influencias de sus integrantes hacen una mezcla perfecta entre los sonidos del Pop rock británico, Rock americano e Indie español, que junto con una voz melódica y potente dan como resultado canciones enérgicas y reflexivas.

«Muro de Berlín» trata sobre el conflicto interno que deja una relación intensa, donde alguien que fue importante se convierte en una barrera emocional difícil de superar. La canción refleja cómo, al mirar hacia atrás, el protagonista se encuentra dividido entre el peso de los recuerdos y la culpa por lo que no fue, dejando una mezcla de nostalgia y dolor que impide avanzar del todo. Es una reflexión sobre cómo ciertas relaciones marcan tanto que nos dejan atrapados entre lo que fuimos y lo que ya no podemos recuperar.

La letra de «Muro de Berlín» habla de esas relaciones que, en lugar de construirnos, nos dejan divididos. El protagonista recuerda a alguien especial que fue como una barrera emocional, una especie de muro que, aunque marcó su vida, también lo partió en dos. Entre los recuerdos y el arrepentimiento, se ve atrapado en una mezcla de nostalgia y una sensación de estar incompleto, como si una parte de él se hubiera quedado en esa historia que no llegó a ser.

A lo largo de la canción, se refleja esa sensación de pérdida y de querer avanzar, pero sin poder dejar atrás lo que pasó. Es una reflexión sencilla sobre cómo ciertos amores nos marcan, aunque ya no estén presentes, y sobre ese proceso de seguir adelante sin dejar de mirar un poco al pasado.

Y si quieres disfrutar de Mr. Cobol en vivo, esta misma semana tienes una oportunidad. El sábado 11 de enero, estarán en la sala el Perro de Madrid. Las entradas ya están a la venta entradas en wegow.

REDES SOCIALES

¡No olvides seguir a Mr. Cobol en sus redes sociales!

Instagram     Twitter     Facebook     Youtube     Spotify

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.