Crónica Mad Cool Festival 2025 – Día 1: Muse gana la batalla al apagón

Tras un año de espera, el pasado 10 de julio llegó el momento. El Mad Cool Festival 2025 daba comienzo con una edición muy esperada tras el éxito del año anterior. Repitiendo el recinto Iberdrola Music en Villaverde, no quisimos esperar y pusimos rumbo al festival desde primera hora para no perdernos nada:

La música comenzó a las 6 de la tarde con la banda canadiense Mother Mother. Esta banda fue todo un descubrimiento ya que pese al calor abrasador y que el recinto aún estaba lejos de llenarse, derrocharon energía y conquistaron a los presentes con su estilo a medio camino entre el rock y el indie.

Leon Bridges – Foto cedida por Mad Cool

A continuación, llegó el turno de un viejo conocido del festival. Leon Bridges saltó al escenario puntual para una vez más conquistarnos con su voz única y sensibilidad. Al estadounidense no le hicieron falta grandes artificios para conectar con los allí presentes. él, con un look muy vaquero, y su banda, hicieron un repaso por sus grandes éxitos mientras poco a poco fans y curiosos, se iban congregando ante el escenario.

Con aún mucho calor pero con una afluencia de público ya notablemente mayor, Gracie Adams se estrenó en el Mad Cool. La joven cantante se ha quitado rápidamente la etiqueta de ‘hija de’, a base de demostrar su talento. Y una vez más lo hizo, aunque con una actuación algo accidentada. Con un inicio bastante rockero, consiguió que las primeras filas coreasen todas sus canciones. Sin embargo, cuando no llevaba ni media hora sobre el escenario, el calor hizo de las suyas y afectó a parte del equipo que proveía de energía al escenario, dejándolo en mute. Lejos de venirse abajo, la artista se echó una guitarra encima y bajó al foso a cantar en acústico ante la emocionada mirada de las personas que ocupaban las primeras filas, hasta la última canción en la que finalmente pudo volver al escenario. Sin duda, Gracie volverá al Mad Cool en próximas ediciones para que podamos disfrutar de ella al 100%.

Iggy Pop – Foto cedida por Mad Cool

Llegados a este punto, tocaba uno de los platos fuertes del día. El incombustible Iggy Pop saltaba al escenario para demostrar que la edad, es solo un número. Su inicio fue también algo accidentado debido a los problemas en el suministro de energía. Hasta en 3 ocasiones intentó comenzar su set, retrasando finalmente el inicio del mismo 20 minutos para asegurar que todo funcionaría como la seda. Y vaya si lo hizo. Ante miles de personas, repasó sus grandes éxitos, tanto los que tiene como solista, como aquellos de las formaciones en lasque formó parte. Temas como ‘The Passenger’ o ‘Lust for Life’ fueron cantados al unísono ante un Iggy derrochante de energía.

Sin tiempo para respirar, llegó el turno de la última incorporación del festival. Tras la cancelación de Kings Of Leon, Muse que aparentemente estaban preparando nuevo trabajo, se liaron al manta a la cabeza y montaron una gira para suplir varias de sus fechas. Así, la banda repetía en el festival 3 años después de su anterior visita. Como ya nos tienen acostumbrados, los británicos no derrocharon en energía, show y escenografía. No faltaron ninguno de sus grandes éxitos en un concierto cargado de confeti, llamaradas e incluso fuegos artificiales. También hubo tiempo para presentar ‘Unraveling’ su último single, que sirvió como apertura a su concierto. Con una comunión total con el público, Muse se coronaron como uno de los conciertos más multitudinarios de esta edición del Mad Cool.

Muse – Foto cedida por Mad Cool

Para terminar el día, nos propusimos disfrutar del directo de Weezer, Pese a algunos problemas de sonido en la primera parte del concierto, los estadounidenses no se vinieron abajo y consiguieron retener a mucho público pese a que nos acercábamos ya a las 2 de la mañana y al día siguiente mucha gente tenía que trabajar. Durante su concierto, la banda repasó los grandes éxitos de sus más de 30 años de carrera en un concierto que sirvió de broche perfecto a esta primera jornada de festival.

En resumen, pese al boicot que quiso hacer el calor, el Mad Cool Festival demostró que ha encontrado su sitio en Villaverde y nos regaló una jornada cómoda y llena de música que hacía presagiar que estábamos ante una gran edición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.